Surf y resiliencia

La resiliencia es la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. En muchos casos, el deporte suele cumplir un rol de catalizador para superar estas situaciones y ayudar a las personas con diferentes problemas a vivir plenamente.


Las clases dictadas por Punto de Encuentro. Foto: Diego Izquierdo / Télam.

En Argentina, son varias las iniciativas que toman al surfing como disciplina para ayudar a integrar a personas que sufren diferentes flagelos. Una de ellas es la ONG Punto de Encuentro, que desde hace cinco años da clases de surf adaptado a personas con síndrome de down, discapacidades motrices y autistas. Con tablas de surf o longboard adaptadas, sillas anfibias especiales, andadores y estructuras metálicas diseñadas para practicar el deporte, los entrenan en piletas para luego salir a desafiar las olas del mar.

Durante todo el año, hacen surf en la pileta cubierta del Centro de Educación Física (CEF) o en playas como Cabo Corrientes, Punta Mogotes o Waikiki en Mar del Plata. En entrevista para Télam, una de las participantes, Carmelita, de 21 años, dice ser una fiel alumna que no se pierde ninguna clase y contó: “Soy feliz cada vez que tengo que venir al mar a surfear, junto a mi familia y los profes me siento segura y confiada”.

En el 2015 el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó el Proyecto de Resolución declarando de interés al programa. Pese a este reconocimiento, desde la ONG recalcan que las playas de Mar del Plata aún no se encuentran preparadas para recibir a este tipo de chicos, por la falta de rampas, accesos a la arena y señalización de espacios especiales para personas con capacidades diferentes.


Clínica de surf adaptado realizada por Integrar surf. Foto: Romina Ducid.

Hace unos días se realizó en Miramar una clínica de surf adaptado, en esta oportunidad la iniciativa fue organizada por Integrar Surf con el apoyo de la Municipalidad de General Alvarado. El evento contó con una interesante cantidad de actividades que incluyó la presentación de kayak adaptado y la participación de múltiple campeón de surf Martín Passeri.

La actividad comenzó con enseñanza de acondicionamiento físico y adaptación de tablas a cargo de especialistas del surf que estuvieron junto a docentes de educación especial y de talleres protegidos, guardavidas, surfistas de todas las edades. Luego los participantes se metieron al agua bajo un viento sureño intenso el cual no fue obstáculo para que la gran cantidad de participantes entren al mar bajo una tremenda emoción. En el Natatorio Municipal se proyecta efectuar junto a la Dirección de Deportes MGA y a Integrar Surf capacitaciones para la disciplina deportiva comenzando así un camino a hacia nuevos rumbos.



Clínica de surf adaptado realizada por Integrar surf. Foto: Romina Ducid.

Otra experiencia es la de la Escuela Municipal de Surf Femenino de Mar Chiquita. Entre sus alumnas incorporaron a las clases a una vecina de Mar de Cobo que lucha contra una grave enfermedad y que decidió dedicarse a este deporte. En entrevista con el medio La Gazeta de Marchiquita, una de sus instructoras señalaba: “Alondra está luchando como una guerrera y que venga y se una a nuestro grupo a remarla y animarse, me encanta. Hay que tener confianza para hacer este deporte. Tener a Alondra con nosotros es algo que me llena el alma, hace poquito que ingresó y es una más, estamos muy contentas”.

Por último, cabe destacar la iniciativa de la Fundación Ciudad Inclusiva de Mar del Plata. Cuyo objetivo es promover la inclusión social, el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas, y la integración. El fin de semana pasado, realizó en el Balneario Tamarindo el 2° Campeonato de Surf por la Integración Barrial, un torneo amateur de no federados, donde compitieron más de 40 chicos que aprenden este deporte en diferentes escuelitas barriales de la ciudad.

El torneo se desarrolló con el apoyo de la Asociación de Surf Argentina (ASA) y bajo la modalidad de inscripción libre y gratuita. La Fundación, que en este caso toma como eje el impulso del deporte social como herramienta de inclusión, a la vez complementa las actividades con tareas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Para los chicos, el certamen es una linda instancia de encuentro donde disfrutan y ponen en práctica todo lo que han aprendido.


INTEGRAR SURF
Surf Adaptado # Integrar Surf # Miramar La primera clínica masiva sobre surf adaptado en Miramar Imagenes Lole Mairal
Posted by Surfarte on sábado, 27 de febrero de 2016
Resumen de la clínica brindada por Integrar Surf. Video: Surfarte.


Fuentes:
Télam.
Todo Provincial.
La Gazeta de Marchiquita.



Comentarios