Se celebró el Quiksilver 70’s en Honu Beach

En el escenario de Honu Beach Honu Beach se vivió una celebración más del Quiksilver 70´s, más que un torneo de surf es ya un encuentro de generaciones de surfistas. Los ganadores fueron Santiago Muñiz en Open, y Ornella Pellizzari en Damas. Por equipos, ganó el conformado por Sandi Errecaborde, Alejo Martinez, Brian Masmut, Maxi Siri, Ornella Pellizzari y Nacho Gundensen.


Santiago Muñiz ganador en Open. Foto: Ernesto Beto Oviedo (Publicada en Facebook de Quiksilver Argentina).

Este fin de semana vibraron los setentas en la playa, donde todos los participantes tuvieron que probar las joyas: 6 tablas retro twin-fin, shapeadas exclusivamente para el evento, por Lito Antifora (hijo de Ángel, legendario shaper marplatense), para que los surfistas participaran en igual de condiciones, remitiéndonos a los años 1970´s. Unas tablas con mucho cuerpo, flotadoras que tanto nos recuerdan el surf de aquellas épocas, donde las líneas y la forma de tomar las olas era distinta.

La característica particular de este evento, además de la temática retro, es el formato. Además de las categorías tradicionales, se corre una prueba por equipos conformados por surfistas de todas las generaciones (Leyenda, Master, Open1, Open2, Damas y Juniors). Mediante el bolillero los equipos quedaron armados de la siguiente manera:

Tiburones: Lucio Eyras, Horacio Ipucha, Chingu Bollini, Felipe Suarez, Abril Solis, Franco Radziunas.

Mantarrayas: Julio García, Luis Radziunas, Lucas Santamaría, Nahuel Rull, Lucía Indurain, Juan Cruz Ruggiero.

Barracudas: Calalo Napp, Walter Villalba, Martin Passeri, Marcelo Rodriguez, Cata Merceré, Andrés Mondo.

Orcas: Javier Etchegoyen, Sebastián Galindo, Juanchi Iannone, Tyron González, Cocó Ciancciarulo, Naza Pereyra.

Delfines: Sandi Errecaborde, Alejo Martinez, Brian Masmut, Maxi Siri, Ornella Pellizzari, Nacho Gundensen.

Atunes: Gustavo Huici, Diego Crego, Joaco Juárez, Santi Muñiz, Luchi Cosoleto, Gaspar Larrañeguy.


De izquierda a derecha, Luchy Cosoleto y la campeona argentina Lucía Indurain. Foto: DiYorio Fotografia (Publicada en Facebook de Quiksilver Argentina).

La competencia fue distendida, mientras todos lucían su toque “seventies”, el jurado de la ASA Surf Argentina relataba lo que iba pasando en un mar de condiciones cambiantes. Las olas de 1 metro, metro y medio que los recibieron a la mañana mutaron por el viento, y aunque no mejoró, se mantuvieron.

El resultado por equipos favoreció a los delfines, el equipo integrado por Sandi Errecaborde, Alejo Martinez, Brian Masmut, Maxi Siri, Ornella Pellizzari y Nacho Gundensen. En open la corona se la llevó Santiago Muñiz; en Damas ganó Ornella Pellizzari; en Junior el ganador fue Nacho Gundesen; en categoría Master la final se la quedó Sebastian Galindo; y en Legends el podio fue para Julio García.


Foto: Ernesto Beto Oviedo (Publicada en Facebook de Quiksilver Argentina). 

Con una entrega de premios emotiva y muy colorida, Fernando Aguerre, socio-fundador de Ala Moana Surfshop´s y Presidente de la International Surfing Association entregó los diplomas a todos los participantes y a los ganadores. A su vez, Freddy de la Asociación Argentina Surf aprovechó a entregarle a Fernando un reconocimiento por haber incluido al Surf en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y por el trabajo de años que hace por el Surf en Argentina y el mundo.

Resultados:

El equipo ganador:
Delfines: Sandi Errecaborde, Alejo Martinez, Brian Masmut, Maxi Siri, Ornella Pellizzari, Nacho Gundensen.

Open:
1) Santiago Muñiz.
2) Brian Masmut.
3) Agustin Chingu Bollini.
4) Marcelo Rodriguez.

Junior´s:
1) Nacho Gundesen.
2) Franco Radziunas.

Damas:
1) Ornella Pellizzari.
2) Luchy Cosoleto.

Master´s:
1) Sebastian Galindo.
2) Luis Radziunas.

Legend:
1) Julio García.
2) Calalo Napp.


Fuente:
Quiksilver Argentina.


Comentarios